Nuevo episodio de Código Alfa – El yacimiento arqueológico de los Estinclells
El segundo episodio de Código Alfa, el programa de ciencia, tecnología y misterios del universo, nos lleva a uno de los tesoros arqueológicos más fascinantes del interior de Cataluña situado en el término municipal de Verdú.

En este nuevo capítulo, el equipo del programa se adentra en el corazón de la prehistoria ibérica para descubrir cómo vivían nuestros antepasados hace más de dos mil años.
Con una mirada curiosa y rigurosa, el programa ofrece un recorrido sonoro por uno de los asentamientos íberos más singulares de la comarca del Urgell. El yacimiento ha revelado con el tiempo una estructura urbana sorprendentemente bien organizada, con calles, casas, almacenes y restos que evidencian un alto grado de planificación. Todo ello permite reconstruir no solo la vida cotidiana de la comunidad que lo habitó, sino también sus vínculos comerciales, sus hábitos alimentarios y sus creencias.
El episodio profundiza en los elementos que convierten a Els Estinclells en un lugar clave para entender el mundo íbero en el interior peninsular. El oyente podrá imaginar la actividad de este poblado durante el siglo III a.C., en un contexto de transformaciones sociales y tensiones con las culturas invasoras.
En este nuevo capítulo, Código Alfa también reflexiona sobre el papel de la arqueología en la conservación de la memoria colectiva, y plantea interrogantes sobre lo que aún queda por descubrir bajo nuestros pies. ¿Qué nos cuentan los restos cerámicos y los muros de piedra sobre los antiguos pobladores de Verdú? ¿Qué secretos ocultan los suelos?
A veces, para hablar del futuro, hay que empezar por entender el pasado.
Código Alfa sigue su vocación de conectar ciencia y emoción, divulgación y misterio. Con cada episodio, nos acerca a mundos invisibles a simple vista, pero fundamentales para entender quiénes somos y de dónde venimos.
El episodio también está disponible en la página del programa Código Alfa, en formato podcast.